Prosiguen sucediéndose las presentaciones de los turismos de Fórmula 1, hoy doblemente. Primer ha sido el Red Bull, que aun ya ha rodado en Silverstone, y ahora llega el turno del nuevo Renault. Un vehículo de transición en el que la marca del rombo no tiene demasiadas esperanzas, puesto que sus ojos están en la temporada 2021. Gracias a esta noticia, Opel nos ha brindado la ocasión de realizar un repaso a la larga tradición de turismos compactos que ha sacado al mercado. Cada vehículo nuevo ha supuesto un salto de calidad con respecto al precedente, y por esta razón hemos preparado una galería fotográfica donde podréis descubrirlo. Los modelos sólidos más exitosos de Opel, el Kadett y Astra, de los cuáles se han producido más de 24 millones hasta el instante, han sido el nucleo central de la gama desde el momento en que el primer vehículo salió de la línea de montaje.

Seat 124 sport coupé 1600

Ha tardado 10,5 segundos en acelerar entre 80 y 120 km/h, que es un valor normal para su potencia. Un SEAT M2 Electric de 83 CV fue sutilmente más rápido (10,0 segundos) y un smart EQ forfour, considerablemente más lento (12,2 segundos). En la tabla de prestaciones aparece comparado con más opciones alternativas afines. Estas imágenes son un mensaje claro de Scuderia Cameron Glickenhaus una vez que la marca se haya visto sacudida por los cambios en el reglamento que les han obligado a mudar de motorización y, por consiguiente, tener que modificar el chasis. El nueblo bloque será un V8 biturbo de Pipo Moteurs fabricado a través de la unión de 2 motores de 4 tubos online que el especialista desarrolla para rally.

En el exterior vemos que ya cuenta con las luces traseras con el diseño terminante. Si bien, por poner un ejemplo, la tapa del maletero no parece de este modelo y tal vez haya cambios en sus rasgos cuando llegue al mercado. En el frontal los faros, más delgados que nunca, recuerdan a los del Mercedes CLS. Continental extiende su gama de neumáticos a todos y cada uno de los ámbitos del mercado y se postula como la marca líder en provisión de componentes a los fabricantes de coches, estando presente en más de 100 países y con plantas de producción en 49 países. En España, es patrocinador de la Selección De España de Fútbol y está presente con plantas de distribución de neumáticos y de producción de componentes para vehículos. Para el usuario particular, lo más interesante es la extensa gama de neumáticos, con las mejoradas gamas de neumáticos deportivos, los singulares para SUV, la sorprendente tecnología ContiSeal que permite al neumático repararse de manera automática frente a un pinchazo, o el neumático especial para vehículos híbridos Conti.eContact.

Volkswagen passat 1,6tdi bluemotion 4 p, en valencia

Aprovechando que estamos acá atrás sentados, afirmaremos que la batalla de 2.737 mm no se traduce en grandes holguras para las rodillas, mas tampoco es que falte espacio. La altura libre (de la cabeza al techo), en la versión sedán resulta más que adecuada, lo cual es muy de dar las gracias. En el caso de la Sports Tourer no hace falta ni comentarlo. Y es que este kit también suma un splitter delantero que asimismo se extiende hasta los extremos del vehículo, sin pasar por alto un capó concreto y unos pasos de rueda que ensanchan su carrocería unos cuantos centímetros. El nuevo Renault Scénic, presentado por la marca francesa anteriormente Salón de Ginebra es un punto y a en la historia de los monovolumen sólidos, un género de coches que ideó la marca francesa hace 20 años y que ahora pone al día con este nuevo modelo que aprovecha lo mejor de los monovolumen y de los crossover para ofrecer un vehículo diferente.

Y es que aunque las posibilidades de este sistema son enormes, también tiene un buen puñado de inconvenientes. De hecho no me extrañaría que al final Tesla no siguiese con esto del cambio veloz de baterías y se centre de pleno en su red de supercargadores, que día tras día que pasa es más y más extensa. Tras un primer adelanto en forma de sus bocetos oficiales, Kia empieza el año por lo alto, mostrándonos el aspecto terminante de la tercera generación de su popular urbanita. Como ya auguraban semejantes imágenes, el Kia Picanto 2017 de carne y hueso muestra un aspecto mucho más juvenil y con carácter, contando aun con cierto semejante con su hermano mayor, el Rio.

RollsRoyce desvela 9 wraith únicos, inspirados en mitos de la música británica

El sistema de iluminación led de serie en el Renault Clio me parece que tiene fuerza suficiente y es capaz de reducir de forma eficaz la fatiga visual. El control de ángulo fallecido me semeja una opción imprescindible que deberían llevar todos los coches y además de esto en el Clio ha funcionado realmente bien, mejor que el sensor de luces que no siempre advierte el coche que viene de frente a tiempo. El DS 7 Crossback 2018 es el nuevo y flamante modelo de la marca francesa. Se trata de su primera incursión en el segmento SUV y han querido hacer un producto diferencial. Con sus 4,57 metros de largo se convertirá en rival para los modelos premium de este segmento. Además de esto estrena un lenguaje de diseño que resalta por sus faros LED alargados, por la enorme parrilla delantera o bien por los pilotos traseros en 3D. Todas las unidades que hemos tenido ocasión de probar contaban con tercera fila de asientos por lo que ignoramos el espacio libre en los modelos con 5 plazas (es de suponer que mucho mayor), pero lo que sí podemos asegurar es que en el Tarraco de siete hay lugar de sobra, cuando menos en las dos primeras filas. Nuestras mediciones confirman la primera sensación, sobre todo cuando comprobamos que sentados de manera cómoda y sin agobios al volante con nuestra talla de 1,86 metros, otro ocupante de exactamente la misma talla podría ir sentado tras el conductor y aun así le sobrarían 12 centímetros de espacio hasta tocar con las rodillas en el respaldo delantero. Charlamos de una situación en la que la banqueta de la fila central, desplazable longitudinalmente 180 mm, se encontraba retrasada al máximo. Un sistema que permite regular el espacio en la tercera fila en función de las necesidades. Y van a ser muchas si esas plazas no sean ocupadas por chavales. Como ocurre tanto en Kodiaq como en Tiguan Allspace, el acceso a la tercera fila no es fácil ni cómodo y la estancia en esa auxiliar ganada con un gran voladizo trasero es conveniente que no sea prolongadísima.

Movilidad sustentable

Este hatajo deja ‘controlar’ lo que pasa durante una detención: cuando se activa mediante Siri, conecta el modo perfecto ‘no molestar’, avisa al contacto escogido de la situación y de tu ubicación y empieza a grabar con la cámara frontal, o trasera conforme la personalización que se haga. En el momento en que haya dejado de grabar se puede enviar un mensaje de texto o correo con el vídeo. El par máximo es 620 Nm, en un intervalo amplio de 1.950 a 5.000 rpm, gracias al turbocompresor de geometría variable, que por primera vez va en un motor gasolina. Con el botón sport del Paquete Sport Chrono activado, la presión del aire aumenta 0,2 bar durante 10 s, y el par moto llega a 680 Nm. Brabus es renombrado por llevar hasta el extremo a las versiones más deportivas firmadas de MercedesBenz firmadas por AMG, mas aparte de eso, también ofrece bultos estéticos y de motor para los MercedesBenz usuales.

Control de crucero con limitador de velocidad

El Skoda Kodiaq es un crossover mediano con 7 plazas muy interesante para las familias con pequeños pequeños. Puede tener mucho equipamiento y soluciones prácticas para facilitar las cosas en el día tras día. El motor 2.0 TDI de 150 CV es algo justo conque si el presupuesto no está muy ajustado, es mejor dar el salto al diésel con 190 CV. Veamos un caso práctico, Renault ya declara las emisiones de CO de sus vehículos eléctricos. Considerando el mix eléctrico de la UE de los 27, un Fluence Z.E. tiene unas emisiones de 62 g/km, mientras que las de un Fluence 1.5 dci 85 son 136 g/km (emisiones totales del pozo a la rueda, puesto que la cantidad normal debida al consumo serían 119 g/km ). Es decir, más o menos la mitad (algo menos incluso).

En cuanto al BMW i3, su autonomía es de 160 quilómetros, lo que puede satisfacer la mayoría de los criterios de movilidad urbano de sus conductores. La recarga ha sido simplificada y puede efectuarse en casa, en el sitio de trabajo y en surtidores públicos. El pequeño utilitario eléctrico deja atrás su apariencia urbana, para evolucionar en forma de un deportivo radical, pero capaz para los circuitos que para su utilización urbana. El ZOE eSport concept recurre a 2 motores eléctricos, uno para cada eje, consiguiendo una pasmante potencia total combinada de 460 CV. Pero vayamos al mantenimiento periódico. Descartamos el cambio de aceite y su filtro, tampoco hay filtro de combustible, ni bujías, ni inyectores, ni turbo, ni distribución, ni EGR, ni correas/cadenas, ni filtro de partículas. Conforme el modelo puede haber un sistema de refrigeración por líquido, quizás alguna bomba de agua, y desde luego el filtro del aire del habitáculo. Eso sí hay que observarlo.