Durante estos últimos meses hemos hablado de lo poco estéticos que eran los morros de los Fórmula 1, el chillido de los nuevos V6 Turbo e incluso de que muchos pilotos opinaban que los monoplazas de la categoría reina iban a estar no muy por delante de los GP2 en ciertos circuitos. Sin embargo, Bahréin nos ha presentado otra realidad, una realidad considerablemente más alentadora que la que vimos en el circuito de Jerez. Todos ellos, de ser haber sido personas reales, habrían perdido la vida. Y no es que estemos hablando de que la prueba se ejecutó con un turismo antiguo. El modelo empleado fue un Citroën C4 Grand Picasso de primera generación, vendido entre 2006 y 2013. Teniendo en cuenta que la edad media del parque móvil de este país supera los 12,3 años, es un ejemplo perfecto de un vehículo que transporta a una familia en un fin de semana de puente. De este material también se han fabricado los dos asientos delanteros, mas los cuatro están tapizados en lo que Aston Martin AMR ha bautizado como Dark Knight Alcántara, que también se combina con exactamente los mismos detalles en verde lima de su exterior. Y como no podía ser de otra manera la ligereza se plasma en forma de nuevas molduras de fibra de carbono para su habitáculo. Desde el primer nivel, el nuevo modelo ofrece, entre otros muchos, los próximos equipamientos: sistema Connect con pantalla central de 6,5 pulgadas, pantalla TFT de 3,5 pulgadas en el cuadro de instrumentos, sistema de audio con 8 altavoces, selector DNA con el nuevo modo Eficiencia Avanzada, volante forrado en piel, tapicería en paño, portón trasero eléctrico, llantas de 17 pulgadas, control de crucero, sensores de parking, alarma de cambio de carril, etc.

Wd fsport 55,900 euros

Estos faros matriciales iluminan realmente bien la calzada y no deslumbran al resto de usuarios cuando las largas están conectadas (al menos absolutamente nadie se ha quejado de ellos en el tiempo que los hemos probado). Creemos que para las personas que conduzcan mucho por la noche es un elemento bien interesante. Puede que me haya dejado algún mito en el tintero, mas gustosamente lo aclararé por aquí. Más de uno dudará de mi independencia, mas ya me agradaría que me untasen un tanto, ¡aunque sólo fueran unos trajes! Fuera de gracietas, hablo con convicción y tras hacer comprobaciones empíricas (soy de ciencias y no lo puedo evitar). Los siguientes vídeos muestran esta bestial máquina de humo en su esplendor. El primero corresponde a un vídeo de presentación, mientras que el segundo es de una de las citas de Fórmula Drift del año vigente 2015, en concreto en Long Beach, donde Saito hubo de retirarse tras lo que parecía un fallo de dirección (y es que mover de encuentre al máximo esas llantas de 21 pulgadas debe ser duro para cualquier sistema de dirección).

Un caso lo hallamos en el nuevo Audi A7 Sportback 45 TFSI 2021, que acrecienta su potencia desde 245 CV hasta unos más que respetables 265 CV. Vinculado con la caja de cambios de doble embrague S tronic de 7 relaciones y la tracción total quattro, desarrolla un par máximo de 370 Nm, acelera de cero a 100 km/h en 6,2 segundos y alcanza una velocidad punta de 250 km/h. Las versiones RSport incluyen la motorización 3.0 V6 con 340 CV ya citada pero pertrechan un paquete deportivo exterior atractivísimo. Suman al equipo precedente los faros led, smartbeam, sistema de visión 360 grados, sistema de acceso y arranque sin llave, etcétera Actualmente Suzuki tiene una completa gama con productos que engloban prácticamente todos los medios en los que se puede mover el humano. Las principales fabricas de la multinacional se concentran en el país nipón, China, Hungría, India y Pakistán. En España la corporación nipona tiene una factoría de motos en la ciudad de Gijón (Asturias). Enhorabuena y gracias Michio.

Los prototipos del nuevo Porsche 911 targa en movimiento [vídeo]

En mis vueltas al circuito, me acompañará un instructor diferente con cada uno de ellos de los turismos. Ciertos me van a explicar más, otros me van a explicar menos, con múltiples vamos a tener momentos para reírnos, lo que nos hará evidente la evolución que han vivido estos modelos desde 1946 hasta nuestros días, que no es poco. El circuito consta de dos largas rectas más 2 tramos en curva peraltados hasta la locura, donde los vehículos pueden rodar en un plano claramente inclinado. De todas maneras, estos coches que son algo así como un Renault Twizy futurista, pueden tener su interés, no lo niego. Si bien ahora en las fotografías nos pueda parecer francamente feo, tener un vehículo personal tipo Twizy para moverte por la urbe en un futuro puede que sea bastante interesante. En su interior KIA también ha apostado por un lenguaje de diseño propio en este Soul, si bien basándose en mandos y elementos que ya hemos visto en otros modelos de la marca. Destacan acá las formas redondeadas de determinados elementos y KIA introduce un sistema multimedia con una pantalla de 10.25 pulgadas. El 1 GT2 RS tiene un desprendido labio inferior en la frontal, entradas de aire en el capó y salidas en los pasos de rueda delanteros. Pero el auténtico protagonista está en la trasera: un alerón de enormes dimensiones, con posibilidad de ajustarlo manualmente en múltiples niveles, que en su situación de máxima carga es capaz de producir 450 kg de downforce a máxima velocidad. Fue con este reglaje con el que el 911 más potente de la historia dio la vuelta récord al Nordschleife y, pese al aumento de la resistencia al aire, el Porsche llegó al final de la recta del Infierno Verde a 310 km/h, ocho más que los 302 km/h del Huracán Performante. Impresionante, ¿verdad??

Cuando el sistema electrónico detecta un objeto con el que podría chocar, se enciende una luz anaranjada en el espejo retrovisor exterior afectado. La citada luz es de tipo LED y de gran intensidad. De este modo, el conductor sabe al instante que hay un obstáculo que, aunque no ve directamente, le impide realizar la maniobra, puesto que es muy posible que llegue a chocar con él. Se aprovechan los sensores ultrasónicos instalados en la carrocería, los que tienen un alcance de 3 metros a ambos lados del vehículo. Para resumir, podemos decir que se efectúa un incesante escaneo de todo lo que rodea al vehículo. A pesar de que la excelente actuación de Adrian Sutil y, sobre todo, el cruel final que tuvo su carrera en Mónaco ha acaparado gran de la atención, no debería pasarnos inadvertido el sensacional resultado que consiguió ayer Sebastien Vettel al volante el nuevo Toro Rosso STR3.

Mclaren elva: un roadster sin techo ni parabrisas

Esta mecánica de 999cc de cilindrada logra unos consumos de litros en circulación urbana, en carretera y consumo de 5.5 litros a los 100km de media. Con ello los niveles de emisiones se ubican en gramos de CO2 por kilómetro. El vehículo, en consecuencia, está exento del impuesto de matriculación. ¿Y qué pasa con el GNC? El único usuario dado de alta notifica (ver datos) que, en 23.600 km, su Prius II consume 3,18 kg/100 km de gas natural comprimido. Le ha salido a 3,45 euros cada centenar de quilómetros. Solo declara consumo de gasolina en los primeros 2.400 km del turismo y un par de veces que no le debió quedar más remedio. Ahora mide 4,64 metros, es solo 13 cm más corto que el Passat, pues ha crecido 9 cm. Al tener más batalla, es más espacioso que el precedente Jetta. Llegará al mercado a lo largo del año próximo, tanto en Norteamérica como en Europa. Los costos para nuestro mercado no se han anunciado aún. En el Q4 Sportback etron el equipo de diseño dirigido por Marc Lichte ha optado por un perfil claramente coupé donde resalta su zaga rematada por un espléndido alerón en el borde inferior de la luneta. Las llantas de aleación en el prototipo mostrado son de 22 pulgadas, y el frontal concentra los rasgos que se ya se han hecho habituales en los eléctricos de Audi, como la parrilla Singleframe cerrada y con marco octogonal. Y en lo referente a aerodinámica, el coeficiente Cx de penetración del Q4 Sportback etron va a ser de 0,26; levemente mejor que el cero,27 anunciado para el Q4 etron.