Hace hoy 30 años MercedesBenz sorprendió al mundo con una berlina deportiva compacta, apartándose de la imagen tradicional que tenemos de la marca. El modelo en cuestión, bautizado como 190 E 2.516 Evolution II y presentado en el Salón de Ginebra de 1990, fue desarrollado para competir en el Conjunto A de carreras y no tardó mucho en conseguir el estatus de historia de leyenda a pesar de las estrictas reglas que marcaba el reglamento de competición en aquella temporada. El Pininfarina PF0 pertrechará cuatro propulsores eléctricos, uno asociado a cada rueda, que, en combinación, rendirán nada menos que 2.000 CV. Esta brutal potencia se combinará con el peso pluma del PF0, que va a ser menor a los 2.000 kilogramos. Estaríamos hablando de una relación de peso potencia por debajo de 1kg/1CV, una frontera que pocos turismos son capaces de superar.
Ventas vehículos australia diciembre 2021: el holden astra hace historia motor
A pesar de que no creo que finalmente haya ningún cambio en medio de la temporada en tanto que del revés que en 2013, acá parece que la seguridad no es el primordial motivo, sino el de procurar progresar el espectáculo. Paul Hembery, director deportivo de Pirelli, se ha puesto a predisposición de los equipos para tratar de mejorar el espectáculo y hacer lo que el deporte necesite, asimismo es cierto que es necesaria unanimidad y a buen seguro va a haber algunos que no estén conforme con esta medida ahora que el viento les sopla a favor.
Ah el drifting, ese arte reservado sólo a verdaderos genios del volante mas que nos depara alguna imagen de tontuna motorera. Los resultados de la valiente gesta que hemos visto efectuada en la mitad de la urbe tienen fácil solución, si bien menos mal que no pasaba absolutamente nadie por ahí en el devaneo artístico del joven en cuestión. En resumen Dolorpasión ocurre en domingo. Sabe mal por el coche. Los datos son impresionantes, cuenta con un peso reducido en 96 kg en comparación con McLaren 570S Coupé, con un peso en vacío de solo 1.247 kg. Toda la carrocería es de fibra de carbono. Según la marca, una cuarta de las piezas del turismo son nuevas. El motor es exactamente el mismo V8 biturbo de 3,8 litros, que ahora entrega 600 CV de potencia y 620 Nm de par. Uno de los elementos que más se ha aligerado es el cilindro de escape, que ahora tiene salidas elevadas. Las prestaciones han sido liberadas a lo largo del Festival de la Volcidad de Goodwood. Es capaz de acelerar cero a 100 km/h en 2,9 segundos y el 0 a 200 km/h en 8,4 segundos. De velocidad máxima alcanza los 328 km/h.
Además, en su de LifeStyle se adentran en el mundo del surf, contando sus secretos. No va a faltar hueco para pruebas y comparativas donde cuentan de qué forma van los últimos turismos que han llegado a nuestro mercado. La división deportiva de Nissan, Nismo, llega a los turismos de calle, el primero en llegar será el pequeño SUV y que os charlamos de él en nuestra prueba del Nissan Juke Nismo, después va a llegar el deportivo Nissan 370Z Nismo.
No solicites más lujos de los que ves
Otra vez más con dudas sobre cambio de vehículo (llevo más de un año dando vueltas al tema). Me había decidido ya por un Mercedes Benz B 200 BE (156 CV, gasolina) hasta el momento en que, por pura casualidad, me subí en un Audi Q3 (turismo que a propósito no me agradaba nada) y fue como ponerme literalmente un guante. Tras darle vueltas, me decantaría por un Q3 acabado Ambition, 140 CV diesel, tracción Quattro y diversos extras (xenon, cuero, etc.), con una buena atención comercial (descuento, vamos) que me hace olvidar un tanto la valoración de mi Alfa Romeo GT con 9 años: poco menos que de Plan PIVE … Me han dejado probarlo y me ha agradado aún más, es sigiloso, se nota muy sólido, fantásticos frenos y no anda mal (en todo caso, anda peor que mi Alfa, pero en fin). Eso sí, me ha sorprendido el extraño tacto del acelerador electrónico (poquísimo recorrido, semeja que pisas una tabla y, cuanto más fuerte pisas, más anda … raro, pero ha de ser así).
Double standards pic,twitter,erxelwzxdy
Si el Jordan EJ15 fue uno de los protagonistas sorpresa del Gran Premio de Estados Unidos de 2005, el Minardi PS05 fue el otro. Un coche que debutó tarde, al estilo de los años 80, pero que cuando lo hizo parecía estar al nivel de los Jordan a veces. Alguna vez se les veía batallar con los vehículos amarillos conque cuando en Indianápolis solo tomaron la salida seis turismos, sabían que era una ocasión de oro y que había que aprovecharla. A partir de 2019 el único turismo convencional que podremos hallar en los concesionarios de la marca será el Ford Mustang. Según ciertos analistas, esta apuesta tan peligrosa de Ford podría resultar contraproducente a medio y largo plazo, pues al no estar presente en muchos de los segmentos del mercado puede repercutir en las ventas futuras en estos segmentos si en algún instante cambian las tendencias del mercado.
Peugeot 5008 o Citroen c4 grand picasso
El sistema de tracción integral no cuenta con reductora, es de accionamiento automático, completamente hidráulico (sin electrónica) y acopla el eje trasero sólo cuando patina el delantero. No es exactamente lo más eficaz del mundo, mas hasta ahora nunca me ha dejado tirado. Sí, a veces se aprecian pérdidas de tracción, pero normalmente se recobra enseguida y el bicho prosigue andando sin demasiadas contrariedades. A veces, en fuertes subidas con barro fresco y vegetación, hay que encararlas con cierta inercia y asumiendo que el coche patinará, sostener el pie izquierdo alejado del embrague y no asustarse por ver subir el tacómetro hasta 5.000 rpm mientras que se busca agarre virando el volante a un lado y al otro. Lo que acostumbra a marcar la diferencia en estos casos son los neumáticos, y en alguna ocasión me encontré con más contrariedades conduciendo turismos en teoría más capaces.
La fórmula resultó formidablemente efectiva. Del Opel Corsa B se vendieron cuatro millones de unidades en todo el mundo, la mayoría bajo la etiqueta de Opel y Vauhxall, aunque muchos llegaron a América bajo el sello Chevrolet. Para estos mercados se adaptaron diferentes tipos de carrocería, desde un sedán hasta un pickup. Hasta la modificación, el Artículo 51 del Reglamento General de Circulación estipula que las velocidades máximas fijadas para las carreteras usuales que no discurran por suelo urbano solo podrán ser rebasadas en 20 quilómetros por hora por turismos y motocicletas cuando adelanten a otros vehículos que circulen a velocidad inferior a aquellas.
Gran premio corea fórmula 1: los neumáticos, el tiempo y comentarios sobre el circuito
Sobre el papel la propuesta de Suzuki para el segmento de los microurbanos, el llamado segmento A, habría de ser un éxito de ventas, y es que el Suzuki Ignis goza de un diseño fresco y juvenil, con cierto aire SUV y con una enorme personalidad, así como una mecánica que usa la tecnología micro híbrida para de esta manera poder lucir la etiqueta ECO de la DGT, otro punto clave en las grandes urbes. El comportamiento ha sido afinado al límite para ofrecer sensaciones deportivas sin por esta razón penalizar el confort. Para esto se ha cambiado por completo la suspensión delantera, con nuevos muelles más rígidos, y revisado el tarado de los amortiguadores. También la suspensión trasera cuenta con una nueva barra estabilizadora y se ha aumentado la rigidez de la barra de torsión. Los frenos son otro aspecto donde no se ha escatimado, con discos de 330 mm para la versión de 250 CV y de 380 en la de 270 CV. Y la guinda está en un diferencial Torsen (solo para la variación más potente) que debería redondear el comportamiento repartiendo par siempre y en todo momento a la rueda con mayor agarre.