Los mayores refuerzos estructurales acrecientan el peso en 50 kilos con respecto al Coupé, pues este Roadster se va hasta los 1.625 kilogramos de peso. Mas no es un inconveniente en cuanto a las prestaciones, ya que necesita 3,0 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h (2,9 el Coupé) y alcanza los 350 km/h de velocidad máxima. Mas volvamos a los prototipos cazados por nuestros fotógrafos espía. Ya sabemos que para propulsar a ambos, BMW dispondrá de un seis cilindros online de 3.0 litros y doble turbo con dos niveles de potencia. El más básico se conformará con 480 caballos, mientras que la versión Competition va a llegar a los 510 caballos con 650 Nm de par. Completarán la configuración mecánica las variaciones de tracción, con opciones de propulsión trasera o tracción total y asimismo el género de cambio, que podrá ser manual o automático de ocho velocidadades. Pero hoy en cambio os traemos un MercedesAMG GT de una forma un tanto diferente a la frecuente. Para festejar sus 17 millones de fanes en Facebook, que se afirma pronto, la marca alemana ha pedido a sus diseñadores que plasmen un AMG GT en una de las paredes del AMG Private Lounge en Affalterbach…utilizando para esto únicamente cinta aislante. ¿El resultado?

La proposición busca que existan más comodidades para la apertura de estaciones de servicio, recortar poder a las grandes petroleras y reducir las trabas burocráticas para que el consumidor verdaderamente pueda salir beneficiado. Ojo, se supone que la calidad del comburente ha de ser igual que en cualquier otra estación de servicio (para bien y para mal). Como hemos señalado anteriormente, la potencia llega a las ruedas traseras ayudada por la acción de un diferencial de deslizamiento limitado, que se encarga de repartirla de manera inmejorable. De esta manera se incrementa de sustancialmente la tracción y el agarre sea cual sea el género de conducción a la que sometamos al modelo japonés. Además de esto, para progresar la experiencia de conducción y no perder el carácter deportivo, se ha optimado el reglaje de los sistemas de seguridad ABS y VSC, de tal forma que se genere una ingerencia mínima y únicamente actúen cerca del límite o bien cuando se excede ostensiblemente. En el mismo acontecimiento donde se presentó el nuevo motor Ferrari, la empresa petrolera Shell informó que ha desarrollado una nueva gama de comburentes, lubricantes y otros fluidos exclusivos para el proyecto 2014 de la escudería italiana. Andrew Foulds, vicepresidente del departamento tecnológico de Shell, declaró que se han mezclado más de 50 versiones del combustible VPower en las pruebas de laboratorio y son muy pocas las versiones finales listas para una evaluación en pista. Agregó que, si bien los reglamentos en cuanto a combustibles permanecen iguales, la voracidad del nuevo motor y la banda de potencia que debe dar es radicalmente diferente a su predecesor, por lo cual el combustible empleado en los motores V8 2,4 Lts poco tendrá que ver con el que se usará a partir de la próxima temporada.

Motores gasolina y diésel

Para la segunda generación se optó por los motores 2.25 o 2¼E. El Land Rover Serie II era sensiblemente más grande y pesado, y precisaba motores más potentes. Para cubrir esta necesidad se desarrollaron los motores 2.2 de gasolina y diésel, que estaban parcialmente basados en el bloque del 2.0 diésel de 1957. Según la marca, el Golf GTI homologa un consumo de comburente de 6,5 litros/100 km en circulación mixta y unas emisiones de CO de 149 g/km recorrido, aunque son cifras de acuerdo al desfasado ciclo de homologación NEDC. Tras reconocer más tarde que la prohibición de usar un mapa motor concreto para la clasificación nos va a afectar a todos, Sainz concluyó dando su opinión sobre los circuitos que se han recuperado para esta temporada. Los circuitos nuevos son geniales; sobre todo Estambul, a mí me parece un circuitazo. A ver luego qué pasa con la segunda de Bahréin, si se hace en el circuito nuevo, diferente o no; va a haber que ver qué pasa en Nurburgring con estos turismos modernos Mugello, lo bastante difícil que será adelantar ahí pero lo ameno que será para conducir y lo mismo en Imola, finiquitó. Basado en la inconfundible línea AMG, este GLA 35 4MATIC estrena características únicas: parrilla específica, divisor frontal en cromo plateado opcionalmente en negro de alto brillo o borde en las rejas de las tomas de aire. De perfil, llaman la atención las llantas de 19 y que pueden crecer hasta las 21.

Mclaren 720s no es un transformer, pero lo parece con su cuadro de mandos desplegable

Estos podrían ser 10 de los vehículos de 5 puertas más interesantes en norteamérica para 2015. La lista es un poco heterogénea. ¿A vosotros qué os semeja? Otra lista de lo más variada, y con la que acabamos por hoy, es esta de vehículos blindados, tanto de fábrica, como modificados posteriormente. Una de las razones que llevó en su día a Fernando Alonso a desamparar Renault y firmar por McLaren Mercedes fue la incertidumbre que existía en torno al futuro de Renault en la Fórmula Uno. Pero si hacemos caso de las palabras del presidente de la compañía francesa, Carlos Ghosn, ése no va a ser un motivo al que pueda sujetarse el piloto español si pretende dejar de nuevo la escudería gala a la conclusión de la presente temporada. Bajo esa carrocería con un habitáculo inspirado en los aeroplanos de combate, se oculta una mecánica híbrida que emplea un avanzado motor 2.88 V8 Biturbo capaz de alcanzar las 11.000 rpm y de marchar con carburantes reciclados.

El H es un enorme monovolumen que cuenta con un espacio interior impresionante en el que pueden viajar hasta 8 ocupantes, contando además con uno de los maletero más espectaculares que se hayan visto, ya que cubica 842 litros sin abatir los asientos de la tercera fila. Y si una cosa tenía clara, es que quería que fuera un tres cilindros. Esto reduce la elección a 3 únicos fabricantes. Los 2 que se han mencionado: Yamaha (MT07 y MT09), Triumph (con las Street y Speed Triple), como las MV Augusta, con un planteamiento más radical y bastante más exclusivas. Enseguida descarté estas últimas, aparte de por su elevado coste, precisamente por ser un rara avis. Lo que las convierte en una misión imposible a la hora de hallar accesorios en el mercado secundario.

Cámara oculta en la gasolinera

Basado en el acabado F Sport de la gama del modelo, su diseño destaca por su parrilla característica y el paragolpes delantero. Su deportividad se aumenta merced a los protectores frontales y traseros, así como sus atractivos faldones laterales, en el color especial Tennis Green. Este color también se halla en las carcasas de los espéculos retrovisores y en la propia llave del vehículo. Además, incorpora unas llantas con un diseño exclusivo de 18 pulgadas. En el repaso del nuevo Qashqai ahora desvelado es obligada la mención al asistente de conducción ProPilot, mejorado y cuya nueva generación se llama ProPilot con NaviLink. Este sistema, libre desde el nivel media NConnecta, es capaz de apresurar y frenar el vehículo al circular por un solo carril en autovía o autopista, y puede apresurar para circular a una velocidad establecida y frenar hasta detenerlo por completo en condiciones de tráfico intenso, de forma que incluso reinicia de forma automática la marcha si el vehículo ha estado parado menos de 3 segundos y el vehículo por delante se distancia. El sistema de dirección y la cámara actualizan continuamente la posición del Qashqai, ayudando a centrarlo en su carril y adaptando la distancia de seguridad. Y no solo tiene presente la velocidad que hayamos fijado, sino que ProPilot con NaviLink asimismo adapta la velocidad del coche en función de circunstancias externas auxiliares, como cuando el vehículo entra en una zona con límite de velocidad más bajo en autopista, pues es capaz de leer las señales de tráfico y tiene presente los datos del navegador para frenar la velocidad sin que el conductor tenga que regresar a ajustar manualmente la velocidad en el control de crucero. E incluso puede ajustar la velocidad si el sistema navegación le informa de la cercanía de curvas con un radio más cerrado o carriles de salida de la autopista. Además, el sistema ProPilot con NaviLink puede comunicar con los radares de control de ángulo fallecido para ayudar al conductor mediante una corrección de la dirección y evitar que se genere una maniobra de cambio de carril si hay un vehículo en la zona de ángulo muerto.

Decir que este cambio EDC es una transmisión automática de doble embrague y 7 velocidades (seis velocidades se ofrecen en el 1.5 dCi 110), la que también se asocia al sistema startstop, de manera que firma un gasto medio de sólo 5,5 l/100 km, una décima menos que con el cambio manual. Asimismo sus emisiones se rebajan de 126 a 123 g/km de CO2. Cuando nos ponemos al volante del Subaru Impreza ecoHybrid lo primero que llama la atención es su refinamiento. Ya era bueno en este aspecto gracias a la mecánica bóxer atmosférica, pero ahora que gana cilindrada este aspecto sale a resplandecer todavía más. La insonorización del habitáculo es buena, un hecho que consigue que las transiciones entre el uso de ambas mecánicas sea prácticamente inapreciable.

Si bien es una dramatización la verdad es que podemos encontrar un paralelismo bastante claro entre el anuncio y la vida real. La persona que quiere adquirir un vehículo nuevo realiza todo el proceso desde la comodidad de su casa y solamente se desplaza al concesionario para cerrar la compra y recoger su vehículo nuevo. Si bien carece de instrumentación digital, el ordenador de a bordo tiene un enorme protagonismo en el cuadro de instrumentos. El túnel central sigue asemejándose un tanto al depósito de gasolina de una moto y los asientos son realmente deportivos, con un sistema de audio opcional de Bose, integrado en el reposacabezas. A nivel mecánico el lanzamiento estará articulado en torno a un motor 1.0 DIGT de gasolina, con una potencia de 117 CV, asociado a un cambio manual de 6 relaciones, con opción a un cambios automático de doble embrague y siete relaciones. Un selector de modos de conducción nos permitirá personalizar nuestra experiencia al volante.