Como opción encuentre de gama está el 1.6 dCi con 130 CV. Va a ser la única variación de la gama inicial que pueda incluir el sistema de tracción total a las 4 ruedas, opción con un costo de 2.000 €. En un caso así las emisiones se quedan en los 113 g/km de CO2 para el 2WD y en los 126 g/km de CO2 para el tracción total. En el interior también hay algunas modificaciones, en especial en la zona de la consola central que ahora es de una sola pieza, un nuevo volante y nuevos materiales entre aquéllos que se hallan el cuero y la madera. No obstante el panel de instrumentos luce afín que en el modelo actual. Las primeras informaciones señalan que el modelo va a tener una potencia de hasta 390 kW (530 CV) con el que podría apresurar de a 100 km/h en unos 4 segundos y lograr más de 200 km/h. De todas formas va a haber diferentes versiones (incluido una versión M Performance) de las que la marca informará próximamente.
Objetivo conseguido para Jenson Button, puesto que ha sido al final de la carrera cuando hemos visto uno de los escasos momentos apasionantes junto a los primeros 3 giros con todos los monoplazas bastante juntos. Button alcanzaba a Mark Webber, y a lo largo de las cuatro últimas vueltas ha intentado pasar el muy ancho monoplaza del australiano. Cuatro bonitas vueltas con múltiples apuradas de frenada, recorte de diferencia curva tras curva, con Button rodando a menos de medio metro del Red Bull rival, y alguna que otra cruzada que se han marcado los 2 pilotos durante el duelo. Aunque no se ve como tal, no había ni un tanto de timidez en sus palabras. A pesar de ser de manera plena consciente de lo que consiguió y el éxito obtenido por el Zonda, él se centra más en la responsabilidad que conlleva. Logano salió a 23 vueltas de la cabeza de carrera y buscó el mayor número de puntos en contraste al caído Elliott. Larson, Hamlin, Truex y todos los pilotos de playoff entraron en boxes para rellenar el depósito y cambiar gomas sin demasiadas incidencias, alargando su estancia en el asfalto Kurt Busch, Daniel Suárez y Ty Dillon. Hamlin perdió segundo y medio de ventaja mas mantuvo el primer puesto y ganó el primer segmento a Truex, Larson, Byron y Kevin Harvick. Bowman adelantó a Jimmie Johnson para ser sexto, Kyle Busch concluyó octavo y Ryan Blaney 10, todos ellos distanciados de los Toyota líderes.
Subaru legacy, nace una nueva generación
El Hyundai IONIQ resulta algo escaso en altura en las plazas traseras, donde un ocupante tipo de 1,75 metros de estatura lo va a tener algo difícil para acceder de manera cómoda. Una vez sentado, y merced a la distancia entre ejes de 2.700 mm, dispondrá de un espacio para las piernas cómodo en las plazas laterales, mientras que la plaza central trasera es más testimonial debido a su escasa anchura y a la incómoda presencia del túnel central. Toda la gama recurre a la propulsión trasera para impulsarse, si bien la versión diésel más potente, de 180 CV, también se puede asociar a la tracción total. Aparte de una segunda variante diésel de 163 caballos, ofrece tres motores de gasolina, de 200, 240 y 340 caballos, el último un 3.0 V6. El cambio puede ser manual de seis relaciones o automático de 8. El XE presenta un interior de corte deportivo, mas la habitabilidad en las plazas traseras y la capacidad del maletero, con 455 litros, es inferior a la media de sus rivales. A su avanzado equipamiento agrega ahora un sistema que permite avanzar automáticamente y de manera segura sobre superficies con poca adherencia, como la nieve o el hielo.
El Audi A4 Avant 1.8 T 163 CV multitronic 6 vel. (20022004) tiene un motor gasolina de 1781cc con 4 tubos situados en línea que alcanza una potencia máxima de 163CV a 5700rpm y par máximo de 225Nm a 19504700rpm. Se trata en consecuencia de una mecánica con una potencia máxima de 163CV, con nutrición turbo. Con respecto a los consumos, podemos movernos en cifras de 6.3 litros en carretera cuando no nos pesa el pie derecho, pero es algo sensible a los cambios de ritmo. En urbe, sube al entorno de los 9.5 litros, con una media de 8.3 litros a los 100 km tras la semana de pruebas. Oficialmente, homologa 8.9, 5.4 y 6.6 litros/100 km, respectivamente. El depósito tiene 55 litros de capacidad. La gama ofrece tanto motores de gasolina como diesel, como es habitual, y también dispone de dos modelos AMG, aparte de una versión híbrida y en consecuencia con propio ambiental ECO que da la Dirección General de Tráfico, DGT.
Carreteras: ap2, ap68, a2 y a23
Y es que tenemos a una moto que aparte de ser atractiva, aparte de monopolizar miradas en los semáforos, te pide guerra, te pide que la lleves arriba, más arriba, un tanto más, que estires y estires y en ciudad, sumando su diseño y su manillar a la ecuación, hace que sea una moto algo vándala, que te solicita rodar algo más rápido que de costumbre entre el tráfico, aunque en este terreno la Suzuki Katana no es que tenga un radio de giro especialmente notable y la respuesta de su acelerador y embrague no es todo lo dosificable que me agradaría. La semana pasada lo conocimos por medio de las primeras imágenes oficiales, si bien pensemos que era la versión deportiva Brabus. Sin embargo se trata de una serie especial del Smart ForTwo que solo incluye la estética que dispondrá el nuevo deportivo preparado por Brabus. El esperado Tesla Model 3 fue presentado a principios de mes por su padre y autor Elon Musk a través de las redes sociales, revelando que la producción de la unidad número 1 ya había salido de fábrica. La expectación es tal que centenares de miles de clientes esperan impacientes noticias de la unidad que reservaron por 1.000 euros. Y esperan. Y prosiguen aguardando.
Otro elemento que combina a la perfección con la imagen del Ibiza Bocanegra son los espejos retrovisores con las carcasas en color negro, además de la presencia de un techo abrible y las atractivas llantas de 17 pulgadas. El Kia EV6 no tiene ya contrincantes directos en el mercado (uno de ellos va a ser el Ioniq 5 con su plataforma), ya que otros como los Jaguar IPACE o Tesla Model 3 se mueven en otra horquilla de precios. Lejos, pero por abajo, quedan también los otros eléctricos de la marca, tanto el Kia eNiro como el Kia eSoul cuyos precios de partida con promociones incluidas están en torno a los 28.000 euros. Para su diseño, se ha tratado de envolver a los ocupantes. Un marcado nervio que sale desde las puertas se une con el salpicadero, dando la sensación de estar protegido, por decirlo de alguna manera. Como su primo de Cadillac, todo semeja estar localizado en la consola central, evitando demasiado recargamiento visual y dejándolo todo más limpio.
Volkswagen touran 1,6tdi cr bmt advance 85kw 5 p, en león
Mientras que se efectúen recorridos dentro de esa autonomía eléctrica y contemos al final de los mismos con un punto de recarga (el habitual del domicilio al puesto, dejando el vehículo cargando mientras dura la jornada), el gasto de comburente va a ser menor, incluso 0. Cuantos más kilómetros recorramos sin carga en las baterías menos recomendables van a ser, puesto que esta doble naturaleza del vehículo supone un extra de peso. Cuando llegó el aterrizaje, fue de morros contra el suelo. Deportivos, grandes monovolúmenes y 4×4 de gama alta fueron los más castigados en los informes mensuales de matriculaciones, y a escala global podemos decir que asimismo. Basta decir que hasta los americanos, amantes del caballo grande, ande o bien no ande, están comenzando a europeizar sus gamas si quieren continuar comiéndose colines. La gama 2007 del Phaeton se distingue de la precedente por los cambios en su frontal (más información sobre los cambios) y los elementos de equipamiento que puede tener. Además, hay nuevo motor turbodiésel de 233 CV, que cumple con la normativa de emisiones Euro 5, y ya no puede tener el TDI V10 de 313 CV.
Hay una enorme lista de opciones con la que personalizar el Vanquish, desde llantas a nuestro gusto hasta dejar los diferentes paneles de la carrocería en fibra de carbono vista. Seguramente el que se vaya a comprar un Vanquish se deje más dinero en personalizarlo que en el propio coche. Tiene Volkswagen tantas cartas ganadoras en su baraja que en muchas ocasiones solo precisa unir ciertas de ellas para ganar casi cualquier partida que inicie. El Golf es una de ellas, pero asimismo los motores TDI o la tracción total 4Motion, o el cambio automático DSG… Puesto que bien, ahora, la marca alemana ha decidido unir ciertas de esas cartas, por primera vez sobre un Golf diferente (la versión familiar Variant) y bautizarlo con las siglas GTD, las que identifican a los Golf diésel con un enorme toque deportivo. Y por primera vez, por ende, hay un Golf GTI diésel con carrocería familiar.